jueves, 23 de octubre de 2014

Nacional

El Futuro de los Niños en El Salvador

La Educación principal pilar para un país en Desarrollo   

Para todo país en desarrollo y con democracia es muy importante, mantener una visión de hacia donde quiere ir, buscando un futuro para la población en general, lo fundamental de todo gobierno es  la educación en los niños y adolescentes sin ella no se puede avanzar, la herramienta mas importante de todo ser humano es su educación, el tener la dicha de poder escribir su nombre en un papel, sin duda es un orgullo lograr ese objetivo.




En El Salvador la educación la proporcionan los adultos, a través de planes de desarrollo pues estos se han preparado para ello, es necesario fortalecer algunas áreas, en las cuales el sistema esta fallando, porque según los estudios realizados por El Ministerio de Educación, las estadísticas dan a conocer una deserción escolar por diferentes razones ya sean estas: 


  • Por falta de seguridad en los alrededores del centro escolar.
  • Porque los padres de familia no cuentan con los recursos económicos.
  • En algunos casos el centro escolar esta muy alejado de la comunidad 
  • Los centros escolares están ubicados en lugares de alto riesgo en materia del medio ambiente y su vulnerabilidad.
  • La falta de educación sexual en los niños y adolescentes.
  • La amenaza de las pandillas.       
   http://www.laprensagrafica.com/2013/10/17/mined-reconoce-que-falta-resolver-desercion-escolar
    

     La educación no solo es enseñarle al niño y niña a leer y escribir, la educación es un universo tanto en enseñar como en  el aprender, las oportunidades están ahí, el deber y  la obligación de los adultos es  transmitir ese conocimiento para que nuestro país este en otro nivel, en comparación de otras naciones; es necesario destruir esa tradición de algunos padres de familia, que en su debido momento años atrás no tuvieron la oportunidad de aprender, debido al principal obstáculo la pobreza.

   Con el correr del tiempo muchas familias pobres se llenaron de hijos y el hijo mayor a la edad de ocho o diez años, dejaba la escuela por ir a cuidar al hermanito menor pues sus padres lo obligaban a que fuera a la casa a cuidar a sus hermanos, así iniciaba la deserción escolar, luego en el niño triste y decepcionado buscaba como entretenerse y ya grandecito acompañaba al padre a labrar la tierra.







El Salvador y sus raíces en los Pueblos Indígenas

   Durante muchos años los gobiernos anteriores al actual tuvieron muy olvidados a los pueblos indígenas hoy llamados pueblos originarios, El gobierno del (FMLN) con proyectos y reformas a las leyes actuales ha incluido a los pueblos originarios, les ha entregado títulos de propiedad entre otros beneficios; en el área de educación también han sido marginados pues la gran mayoría de personas que pertenecen a esta etnia o grupo de raza, no pueden leer ni escribir solamente en su propio idioma o dilecto de su lengua autóctona.


Lo primero es hacer un censo de la población indígena bueno ya casi destruida según la historia de estos pueblos, pero estamos a tiempo para darle a nuestros hermanos la oportunidad de salir adelante, pues manteniendo su identidad como pueblos indígenas originarios, El Salvador podrá mantener su raíces y su identidad cultural. 

   

 Otro tema que preocupa a las autoridades del Ministerio de Educación es sin duda la educación sexual en los jóvenes que para muchos es otro impedimento para el desarrollo 
educativo de estos, pues la adolescente cuando sale en estado de embarazo los padres en vez de darle el apoyo necesario la obligan a dejar la escuela.


Hay que educar al adolescente en dicho tema sin tener miedo pues la sexualidad es parte fundamental del ser humano, hay que educar con el tema de la prevención del embarazo y así el joven al tener las relaciones sexuales este se protege no solo de un embarazo no deseado, sino de una enfermedad de transmisión sexual, a la vez de provocar un aborto, por verse frutada la joven en un embarazo a tan temprana edad.




http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47976&idArt=7186087


Arturo Matta
arturomatak2@gmail.com